Hoy, 8 de marzo, se celebra a esas personas que mantienen cordura en nuestras vidas, y que sin ellas, seguramente todo sería más aburrido. Feliz día de la mujer =)
A todas las mujeres que nos siguen, les deseamos lo mejor y esperemos que el futuro sea grande para ustedes, de nuevo, felicidades =)
El Día internacional de la mujer, o día internacional de la mujer trabajadora, conmemorando la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Y hemos querido homenajear a las mujeres que trabajan por la tecnología.
En primer lugar nombraré a la que está considerada la “primera programadora”Ada Lovelace (1815-1852), mayormente autodidacta, estudió matemáticas y ciencias. Trabajó con Charles Babbage en el desarrollo de las primerascomputadoras, esas «máquina analíticas» que funcionaban bajo los mismos principios que los ordenadores actuales. Desarrolló instrucciones para hacer cálculos en una versión inicial del computador. Babbage estaba muy impresionado con la manera en que ella entendía su computador para el que escribió un “plan” describiendo los pasos que permitirían calcular los valores de los números de Bernoulli.
Suyos son, además, conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en unbucle o subrutina. Publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre la computadora de Babbage, su «máquina analítica» que nunca llegó a construirse, aunque las firmó con sus iniciales por miedo a ser censurada por ser mujer. Se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época. En sus notas, Ada Augusta dice que la «máquina analítica» sólo podía dar información disponible que ya era conocida: vio claramente que no podía originar conocimiento.
Su trabajo fue olvidado por muchos años, atribuyéndole exclusivamente un papel de transcriptora de las notas de Babbage. En este momento se reconoce a Ada Lovelace como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportes. Ada Lovelace es la madre de la programación informática.
También me gustaría comentar dos de las muchas iniciativas de mujeres que existen en el mundo de la programación de la tecnología. Una es PHPWomen, un grupo de programadoras en lenguaje PHP, cuyo objetivo es incentivar a las mujeres a desarrollar sus habilidades como programadoras en la comunidad open source, favoreciendo su participación como conferenciantes, y participantes de congresos (donde generalmente abundamos demasiado los hombres) y generar una atmósfera agradable para sus miembros.
La última pero no menos importante, en el ámbito local, es la comunidad “Ellas 2.0” cuyo objetivo es el de impulsar a las mujeres en la creación de negocios de base tecnológica. Su página web es un cuidado blog muy elegante y atractivo, con mucha información y un gran ejemplo del buen uso de las redes sociales y el marketing 2.0.
Nombrare a algunas de las Chicas 2.0 que 4BooT ha tenido el placer de conocer y aprender de ellas, por su Gran Personalidad / Carisma y Muestra de Amplios Conocimientos hacia la Comunidad del Mundo Libre, Felicidades Mujeres 2.0 y hasta 3.0 y Mujer En General :D .
<Div Style="Unique: Cool; Geek:100%;">
</Div>
#InteresanteComentar :
En la lista de pioneros de la informática nos encontramos con dos valores femeninos entre 45: Meg Whitman y Ada Lovelace. La primera de ellas fue la CEO de eBay durante muchos años, claramente una mujer exitosa, pero nuevamente volvemos a lo que mencioné anteriormente: no responde a un perfil técnico pero si con el Espiritu. Incluso veo que Whitman estudió física y matemática, no computación. En segundo lugar aparece Lovelace, la fundadora de las ciencias de la computación, pero ya con un perfil científico, que vivió en el siglo XIX y que también provino de una epoca en que la informática no estaba desarrollada como hoy en el campo técnico y con estudios en física.
Seguí buscando otros nombres en Google, y aparecen nombres como Grace Murray Hopper(programadora y creadora del término debugging) y Frances Allen (trabaja con compiladores en IBM). En el enlace de la Wikipedia también encontrarán un listado de mujeres famosas (unas 25 aproximadamente). Es decir que obviamente hay casos de mujeres informáticas muy reconocidas y capaces.
De Wikipedia:
Historia de las mujeres en la informática
- 1842: Ada Lovelace (1815-1852), analista del motor de análisis de Charles Babbage, y reconocida como la "primera programadora de computadoras".14
- 1893: Henrietta Swan Leavitt, se une al grupo de computadoras de la Universidad de Harvard, un grupo de mujeres dedicadas a la producción de datos astronómicos en Harvard; su labor es fundamental en el descubrimiento de las estrellas variables cefeidas, que fueron evidencia para la expansión del universo.
- 1942: Hedy Lamarr (1913-2000), diva de Hollywood y co-inventora de una forma temprana de espectro de propagación en radiodifusión.
- 1943: Las operadoras del ordenador WREN Colossus durante la 2 ª Guerra Mundial en Bletchley Park
- 1946: Jean Jennings Bartik, Betty Snyder Holberton, Frances Bilas Spence, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer y Ruth Lichterman Teitelbaum, las programadoras originales del primer computador ENIAC
- 1949: Ángela Ruiz Robles (1895-1975)obtuvo la patente de su Enciclopedia mecánica nº 190.698 a favor de un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros. Precursora del e-book. 15
- 1949: Grace Hopper (1906-1992), Estados Unidos oficial de la Marina y la responsable en programción del ordenador Harvard Mark I, es conocida como la "Madre de COBOL". Desarrolló el primer compiladorde la historia, fue para un ordenador electrónico conocido como A-0.
- 1962: Jean E. Sammet (1928 -), matemática y científica en computación; desarrolló el lenguaje de programación FORMAC . Fue la primera persona que escribió en extensión sobre la historia y clasificación de loslenguajes de programación (1969).
- 1965: María Allen Wilkes, programadora de computadores, primera persona que utiliza un computador en una casa particular y la primera persona desarrolladora de un sistema operativo (LAP) para la primera minicomputadora (LINC)
- 1968: Barbara H. Liskov (1939 -), primera mujer doctora en Ciencias de la Computación (1968), ganadora del premio Turing 2009
- 1972: Karen Spärck Jones (1935 hasta 2007), pionera de recuperación de información y procesamiento del lenguaje natural
- 1979: Carol Shaw Corp. y Activision (?), Diseñadora de juegos y programadora para Atari
- 1983: Adele Goldberg (1945 -), una de las personas que diseñaron y desarrollaron el lenguaje Smalltalk
- 1984: Roberta Williams (1953 -), su trabajo fue pionero en los juegos de aventura gráfica para computadoras personales, en especial de King's Quest serie.
- 1984: Susan Kare (1954 -), creó los iconos y muchos de los elementos de la interfaz para el Apple Macintosh original en la década de 1980, trabajó como directora creativa en NeXT, .
- 1985: Radia Perlman (1951 -), inventó el Protocolo Spanning Tree. Ha realizado una amplia investigación e innovación, especialmente en el cifrado y la creación de redes. Premio USENIX Lifetime Achievement Award 2007, entre muchos otros.
- 1985: Irma Wyman (~ 1927 -), primera directora de información en Honeywell
- 1986: Hannah Smith colaboradora de la revista CRASH
- 1988: Eva Tardos (1957 -), ganadora del Premio Fulkerson por su investigación sobre el diseño y análisis de algoritmos
- 1993: Shafi Goldwasser (1958 -), científica de computación teórica, dos veces ganadora del Premio de Gödel para la investigación sobre la teoría de la complejidad, la criptografía y teoría de los números de cómputo, y la invención de pruebas de conocimiento cero
- 1993: Barbara Liskov junto con Jeannette Wing desarrolla el principio de sustitución de Liskov
- 1994: Sally Floyd (~ 1953 -), más conocida por su trabajo en Transmission Control Protocol
- 1996: Xiaoyuan Tu (1967 -), primera mujer beneficiaria del Premio de Tesis de Doctorado del ACM.
- 1997: Anita Borg (1949-2003),primera directora y fundadora del Instituto de la Mujer y la Tecnología (IWT)
- 2004: Jeri Ellsworth (1974 -), diseñadora autodidacta de chips auto y creadora del C64 Direct-to-TV
- 2005: Mary Lou Jepsen (1965 -), fundadora y directora en tecnología del proyecto Una Laptop por Niño (One Laptop Per Child, OLPC), fundadora de Pixel Qi.
- 2006: Frances E. Allen (1932 -), primera mujer en recibir el Premio Turing de ACM .
- 2010: Arantza Illarramendi primera mujer en recibir el 'Premio Aritmel al Informático del año' otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) por su trabajo en bases de datos.
Posted in: 2.0,3.0,4boot,chica geek,ciencia,computacion,geek,informatica,jhonycertz,m000g,mujer geek,tatica
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Facebook
0 comentarios:
Publicar un comentario